aete
    América Latina, Costa Rica, Perú, Educación

    Formación teológica para sociedades democráticas y socialmente inclusivas en Perú y Costa Rica

    Número de proyecto: 400.1020

    América Latina es cada vez más plural desde el punto de vista religioso. Al mismo tiempo, el fundamentalismo político-religioso, que socava la democracia y el Estado de Derecho, crece a un ritmo alarmante. Estos grupos religiosos conservadores están bien anclados en el sistema de partidos políticos de varios Estados nacionales y mantienen un estrecho diálogo con los medios de comunicación conservadores y las élites económicas y políticas. A menudo difunden mensajes dirigidos contra los derechos de las mujeres, sobre todo en el ámbito de la salud reproductiva. También discriminan a los grupos de población indígena y a las personas LGTBQI e impiden la adopción de medidas eficaces contra el cambio climático.

    En este contexto, la educación y la formación en el campo de la teología cobran cada vez más importancia, ya que los círculos eclesiásticos conservadores también difunden mensajes fundamentalistas. En este clima cada vez más hostil de exclusión e intolerancia, las organizaciones socias de Mission 21 en América Latina se comprometen a ofrecer una formación teológica sólida que capacite a los participantes para asumir responsabilidades en la sociedad y en la iglesia. Están comprometidas con la inclusión social de los que piensan diferente y de las minorías étnicas y sociales y comunican la urgente necesidad de actuar en materia de justicia medioambiental.

    A partir del 1 de enero de 2025, este proyecto centrará sus actividades en Costa Rica y Perú. Se puso fin a la cooperación con nuestras organizaciones asociadas en Chile debido a la necesidad de centrarse más en el trabajo del programa.

    Información general sobre las organizaciones asociadas

    La Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) es una universidad teológica de San José, Costa Rica. En su labor educativa, la UBL promueve la concienciación sobre la justicia de género, las cuestiones medioambientales y los modelos económicos alternativos orientados a una "vida buena" para todos. Sus principios son la apertura ecuménica, la espiritualidad holística, el compromiso con la paz y una especial sensibilidad hacia la diversidad étnica de América Latina. Comprometida con la teología contextual, la UBL decidió hace dos años hacer de la "vida planetaria" un nuevo aspecto clave de la enseñanza, la investigación y la vida comunitaria. Con este fin, la UBL fue certificada como Seminario Verde en 2020. El programa educativo de la UBL está abierto a todos y se dirige a personas de toda América Latina. El sitio Documental con motivo del centenario en 2023 ofrece una visión del perfil teológico de liberación de la institución, comprometida con la justicia.

    El Centro Ecuménico de Formación "Departamento Ecuménico de Investigaciones" (DEI) en San José (Costa Rica), trabaja en los ámbitos de la educación y el apoyo a los defensores de los derechos humanos. El punto de partida es la convicción de que la teología debe dialogar con otros campos del saber. Los seminarios tratan temas interdisciplinarios de teología, economía, medio ambiente y ciencias sociales. El DEI se inspira en las teologías de la liberación latinoamericanas y está comprometido con la protección de los defensores de los derechos humanos.

    La "Asociación Educativa Teológica Evangélica" (AETE) es un centro de formación en teología ecuménica protestante en Perú. Forma a pastores a tiempo completo, así como a voluntarios y a personas con interés religioso para el compromiso eclesiástico y social. Entre otras cosas, enseña la capacidad de iniciar procesos de cambio en el entorno respectivo. AETE fue fundada por primera vez por iglesias protestantes del entorno ecuménico como rama peruana de la Universidad Bíblica Latinoamericana UBL en Costa Rica. Desde 2012, funciona de forma independiente de la UBL.

    Instituto teológico "Seminario Andino San Pablo" (SASP) ofrece una formación teológica básica y una formación teológica universitaria. La formación universitaria está dirigida a futuros pastores y se realiza en colaboración con la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) de Costa Rica. La SASP tiene su sede en la ciudad de Huancayo, en los Andes centrales de Perú. Uno de los principales objetivos de la SASP es la promoción de la mujer y el diálogo intercultural. Para ello, el Instituto imparte cursos de teología en comunidades de la selva cercana, así como en los Andes centrales (Cerro de Pasco y Huánuco) y en los Andes meridionales (Puno, Apurímac).

    Objetivos del proyecto fase de programación 2025-2028

    En el contexto latinoamericano, las instituciones educativas teológicas comprometidas con la enseñanza y la investigación de la teología de la liberación contextual contribuyen de manera importante a la inclusión social de los grupos de población socialmente marginados y vulnerables (ODS 10.2 y 16.7). El objetivo es proporcionar a los estudiantes una sólida formación teológica que les permita asumir responsabilidades en la sociedad y en la Iglesia. El ecumenismo, la interculturalidad y la justicia medioambiental y de género son importantes temas transversales durante el programa de formación. Las organizaciones promueven especialmente la formación y el perfeccionamiento de las mujeres. Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo y son discriminadas, entre otras cosas, por una interpretación misógina de la Biblia.

    Grupos objetivo

    Los programas educativos ofrecidos por nuestros socios están abiertos a todas las personas interesadas en una formación teológica o un programa de perfeccionamiento.

    En Centro de protección "Casa DEI está dirigido a defensores de los derechos humanos amenazados de toda América Latina y el Caribe.

    El Enseñanza académica superior está dirigido a futuros pastores, líderes de organizaciones eclesiásticas y profesionales interesados en la teología o la educación religiosa cristiana. Con el fin de ampliar el círculo de potenciales estudiantes de teología, nuestros socios han ampliado su actual programa de estudios virtual para que puedan participar estudiantes de toda América Latina y el Caribe.

    El Ofertas de bajo umbral (cursos, talleres) se dirigen a miembros de comunidades y movimientos sociales, así como a teólogos y animadores. También se incluyen grupos de población especialmente vulnerables, como mujeres, jóvenes, indígenas y afroamericanos. Estas personas sólo tienen un acceso limitado a los programas educativos. Sufren discriminación y marginación debido a su pobreza, su compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos, sus características étnicas y sociales o su orientación sexual. Los cursos refuerzan su capacidad de participar en la iglesia y la sociedad y promueven una vida autodeterminada.

    Actividades

    Nuestras organizaciones asociadas llevan a cabo las siguientes actividades en sus proyectos:

    El UBL ofrece un amplio programa virtual de teología con un título reconocido por el Estado (licenciatura en estudios bíblicos o teología) para estudiantes de toda América Latina. Es posible una especialización con maestría en Religión, Género y Diversidad o en Teología e Interculturalidad en colaboración con la Universidad Nacional UNA.

    En DEI organiza cada año un curso intensivo de cuatro semanas sobre un tema sociopolítico de actualidad. Esto ofrece a los participantes la oportunidad de analizar los mecanismos de violencia, discriminación y explotación de las personas y el medio ambiente en América Latina y de obtener impulsos para su propio compromiso. La DEI también dirige un programa de protección para defensores de los derechos humanos amenazados, la "Casa DEI". Además de alojamiento, alimentación y apoyo psicosocial, el programa incluye cursos de formación continua para reforzar la resiliencia y aclarar las perspectivas de futuro.

    AETE promueve la autodeterminación y la capacidad de liderazgo de las mujeres de las comunidades eclesiásticas locales, en su mayoría conservadoras, de Lima, Chiclayo y Cajamarca con un programa de cursos de bajo umbral. Un aspecto importante de los cursos es la prevención de la violencia de género. Con este fin, AETE elige deliberadamente a líderes de talleres que estén familiarizados con el contexto religioso y eclesiástico y sean respetados por los pastores. De este modo, AETE realiza una importante contribución a la prevención y eliminación de tabúes en torno a la violencia contra las mujeres en las iglesias y, en caso necesario, también organiza ayuda profesional para las afectadas por la violencia. AETE también ofrece un curso de diplomatura en teología y pastoral latinoamericanas y cursos de formación continua.

    En SASP está estrechamente vinculada a la UBL y ofrece a los estudiantes un curso básico de Biblia y teología y un curso de diplomatura, dirigido sobre todo a mujeres que participan en la Iglesia. La SASP presta especial atención a la mediación pedagógica y al apoyo de las participantes, ya que a menudo proceden de iglesias muy conservadoras. Gracias a un acuerdo con la UBL, los alumnos especialmente interesados pueden proseguir sus estudios y obtener un título reconocido por el Estado.

    Consulte aquí el Película para celebrar el centenario de nuestra organización asociada UBL

    ubl

    Al podcast "Voces de esperanza", Episodio "Casa DEI - protegemos a las personas que defienden nuestros derechos"

    imagen

    Imágenes del proyecto

    Mapa

    Costa Rica

    • 5,1 millones de habitantes
    • 260 estudiantes de 20 países latinoamericanos se matricularon en la UBL en 2023
    • 60 estudiantes se matricularon en la DEI en 2023
    • 21% de la población son protestantes (IPSOS, Global Religion 2023)

    Perú

    • 33,7 millones de habitantes
    • 105 estudiantes se matricularon en la AETE en 2023
    • 164 estudiantes se matricularon en la SASP en 2023
    • 12% de la población son protestantes (IPSOS, Global Religion 2023)

    Presupuesto del proyecto 2025

    198.400 FRANCOS SUIZOS

    jannet villanueva

    Jannet Villanueva

    Coordinador América Latina (Bolivia y Perú)

    simone dollinger

    Simone Dollinger

    Director de programas para América Latina
    Educación, religión y desarrollo


    ► Correo electrónico

    jacqueline

    Jacqueline Brunner

    Jefe de equipo de asociaciones eclesiásticas

    Tel. 061 260 23 37
    ► Correo electrónico

    Espero que gracias a su apoyo

    Mission 21
    Misión Evangélica Basilea

    Apartado de correos 270
    Missionsstrasse 21
    4009 Basilea, Suiza
    Teléfono: +41 (0)61 260 21 20
    info@mission-21.org

    Cuenta de donaciones Suiza:
    IBAN: CH58 0900 0000 4072 6233 2
    Número de exención fiscal:
    CHE-105.706.527

    Cuenta de donaciones de Alemania:
    Caja de Ahorros de Lörrach-Rheinfelden
    Swift-BIC: SKLODE66
    CUENTA BANCARIA: 683 500 48
    IBAN: DE39 6835 0048 0001 0323 33
    Nº de cuenta : 1032333

    Scroll al inicio