El 3 de febrero, el Papa Francisco llegará a Sudán del Sur en su gira africana. Esta visita tan esperada es una señal clara de consolidación de la paz ecuménica. En un artículo invitado para "kirche heute", Dorina Waldmeyer, de Mission 21, destaca la importancia de esta perspectiva ecuménica.
Dorina Waldmeyer, responsable del programa de Sudán del Sur de la Misión 21 desde 2018, espera con impaciencia las jornadas del 3 al 5 de febrero. Será entonces cuando el Papa Francisco visite Sudán del Sur. El Estado más joven del mundo sigue sufriendo la violencia tras una brutal guerra civil. Durante la visita, el Papa hará un llamamiento a la reconciliación y a la consideración de la población civil.
Para el Boletín Parroquial Católico Romano "la iglesia hoy" Dorina Waldmeyer describe la importancia de este viaje desde una perspectiva ecuménica. También entrevistó previamente al Secretario General católico de la Federación de Iglesias de Sudán del Sur (SSCC), el padre James Oyet Latansio. Habla de una "peregrinación ecuménica de paz". Es una visita que apoya, anima y da esperanza en un momento en el que la violencia y la injusticia siguen presentes cada día -a pesar de que en septiembre de 2018 se firmó un acuerdo de paz vinculante-.
También para Mission 21, esta visita está asociada a una gran esperanza. Porque apoyamos el Plan de Acción para la Paz de la Federación de Iglesias y, por tanto, también la construcción ecuménica de la paz en Sudán del Sur.
► Lea el artículo completo de Dorina Waldmeyer en línea aquí.
► Proyecto de consolidación de la paz de Mission 21 en Sudán del Sur